Simposios
ISSN 2344-9071
(Todas las comunicaciones tendrán lugar en el marco de alguno de los simposios propuestos. No habrá mesas de ponencias por fuera de los simposios)
1- Archivo y glotopolítica. Hegemonías y disensos
Coordinado por Daniela Lauría (UBA/CONICET) y Diego Bentivegna (UNTreF, UBA, CONICET)
Invitamos a participar en el simposio “Archivo y glotopolítica. Hegemonías y disensos” a todos/as aquellos/as investigadores/as que se interesen por indagar en el archivo las configuraciones hegemónicas como así también los disensos en torno a la lengua y la literatura en América Latina desde un enfoque glotopolítico, atento a desentrañar la dimensión política de las intervenciones en el espacio público del lenguaje que tienden a establecer (reproducir o transformar) un orden social y construyendo, para ello, los imaginarios colectivos necesarios en cada instancia histórica (Arnoux, 2008).
La reflexión sobre las posiciones con respecto a la lengua y la literatura en términos de hegemonía implica explorar en zonas del archivo el lugar de los intelectuales en tanto organizadores de la cultura. Al igual que el de los lingüistas y los gramáticos, el discurso de otros agentes culturales que operan en los procesos de construcción de lo hegemónico (críticos literarios, escritores, profesores, periodistas, filólogos y lexicógrafos) debe ser leído en el complejo juego de las disputas por los sentidos, alcances, límites, regímenes de argumentación, inclusiones y exclusiones en torno a lo que se entiende como lengua y literatura legítimas en un marco que historiza y politiza de manera potente los posicionamientos sobre el lenguaje.
Las disputas en torno a la construcción de hegemonías lingüístico-literarias se materializan discursivamente en una amplia variedad de materiales heterogéneos desde el punto de vista genérico. Convocamos así a quienes trabajan con reflexiones y concepciones teóricas y metodológicas provenientes de los campos de los estudios filológicos, lingüísticos y literarios, como así también a quienes construyen sus corpora de análisis con documentos sobre los cuales se pueden indagar las prácticas lingüísticas como ensayos, polémicas, traducciones, textos de ficción, memorias y (auto)biografías. Los trabajos que analicen dispositivos de regulación política de la actividad lingüística como, por ejemplo, textos legislativos, artículos periodísticos normativos e instrumentos lingüísticos descriptivo-prescriptivos (gramáticas, diccionarios, ortografías, retóricas, manuales de estilo, textos escolares, antologías literarias, historias de la literatura, volúmenes críticos, entre otros) serán especialmente tomados en consideración en el simposio. La amplitud de alcance de los ejes de espacio y tiempo también será bienvenida. En efecto, alentamos la presentación de ponencias que se enfocan en distintos ámbitos geográficos (local, nacional, regional, continental, transnacional; tensiones entre centro y periferia) y que abordan diversas temporalidades (larga duración, duración media o corta, tramos históricos vinculados con problemáticas específicas o determinados acontecimientos significativos).
Bibliografía
Arnoux, Elvira Narvaja de (2008). Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado (Chile, 1842-1862). Estudio glotopolítico. Buenos Aires: Santiago Arcos.
2- Variedades y variaciones lingüísticas: conformación y archivo de corpus II
Coordinado por Adriana Speranza (UNLP-UNM-UBA) y Gabriela Bravo de Laguna (UNLP-ISFDyT N° 9)
Este Simposio se propone como la continuación del Simposio que hemos llevado a cabo en las VI Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística y Primeras de Crítica Genética "Las lenguas del archivo" desarrolladas en agosto de 2013. Deseamos reanudar la reflexión sobre la importancia del corpus para el análisis lingüístico a la luz de las actuales investigaciones que plantean una diversidad altamente productiva en la selección de los materiales objeto de análisis. Tal como hemos propuesto en aquel primer encuentro, los corpus, tanto orales como escritos, nos permiten testear hipótesis sobre el funcionamiento del lenguaje en tanto albergan los factores que favorecen la selección de las formas. El corpus puede constituirse en un archivo de fuentes que registre las diferencias entre variedades de una misma lengua y se revele como una base de datos apropiada para estudios dialectales y de variación lingüística. Convocamos a compartir experiencias de recolección de corpus para el análisis lingüístico y a reflexionar sobre las condiciones de producción de los mismos y los presupuestos teóricos sobre los que su conformación se sustenta.
3- Lengua e ideología en la prensa escrita
Coordinado por Hernán Pas (UNLP/CONICET) y María López García (UBA/CONICET)
La circulación de la palabra a través de la prensa escrita implica atender a varios planos: sus condiciones materiales de producción y circulación, sus usos y determinaciones simbólicas y sociales, sus especificidades técnicas y tecnológicas –la prensa es, en definitiva, un soporte comunicacional de la globalización capitalista– y sus incidencias en el campo de las disputas políticas, entre otros. Entre estas condiciones sociales y materiales, la masividad resulta decisiva en tanto convierte a la prensa escrita en instrumento privilegiado para la difusión de ideologías lingüísticas, es decir, le otorga un rol central en la construcción y transmisión de un modelo de lengua funcional a intereses particulares.
El simposio se propone indagar en las series discursivas que dotan a la lengua de ciertos atributos, lo que supone abordar las condiciones históricas y materiales que determinan las elecciones de algunos usos lingüísticos o la adscripción a modos singulares de entender la lengua presentes en la prensa escrita, teniendo en cuenta que es la posibilidad de una forma pública de la lengua –con todas sus fisuras, grietas, tensiones y contradicciones– lo que se juega allí como en ningún otro soporte.
La prensa escrita es, justamente, uno de los ámbitos fundamentales, junto al de la educación, en que se definen la forma y los límites del mercado de los bienes simbólicos, en el cual la forma de la lengua legítima constituye un valor central, verdadero índice de pertenencia en algunos casos. Por lo tanto, si el desarrollo de la prensa periódica resulta fundamental para la construcción de las naciones y nacionalismos modernos –tal como se viene discutiendo desde ya clásicos e imprescindibles trabajos como los de Jurgen Habermas, Historia y crítica de la opinión pública ([1968]; 1981), y de Benedict Anderson, Comunidades imaginadas ([1983]; 1993)–, será en las páginas periódicas de la prensa cultural y la prensa especializada, donde el debate por la forma de la lengua legítima para la nación encuentre un decisivo alcance y desarrollo.
El simposio se plantea, entonces, como un espacio para la exploración de distintos corpora de prensa escrita argentina y latinoamericana que ponga el acento sobre los debates por la “lengua nacional” (en sus diversas significaciones y matices). Para este fin, será necesario tomar en consideración los abordajes realizados desde distintas perspectivas –de manera directa o subsidiaria– sobre la discusión por la lengua en el periodo, entre las que contamos: la historiografía lingüística, la glotopolítica, la antropología lingüística, el análisis del discurso, la sociología de la cultura, la historia literaria y la historia intelectual.
Algunos de los temas de análisis comprendidos en nuestro enfoque serán, entre otros: el espacio de circulación y la incidencia de la materialidad en los debates sobre la lengua, la delimitación del público, el rol que cumple la prensa escrita en el campo cultural y social, la forma que asume la lengua, la conformación de series discursivas al interior del corpus o en diálogo con otros corpora, la polémica como estrategia de construcción de una voz legitimada, el estudio de la forma de la lengua y el estatus que asume en dichos contextos.
4- Patrones para la documentación lingüística y la comunicación científica sobre lenguas amerindias (s. XVIII-XX)
Coordinado por Marisa Malvestitti (UNRN) y Máximo Farro (UNLP/CONICET)
El objetivo de este simposio es reflexionar sobre los mecanismos y patrones de documentación, archivo y comunicación de las lenguas amerindias en el arco temporal que va del siglo XVIII al siglo XX, puestos en acción por diversos actores: funcionarios coloniales, miembros de las órdenes religiosas, viajeros, instituciones científicas, funcionarios estatales, intelectuales locales, comunidades indígenas e investigadores académicos.
Este período fue testigo del surgimiento y auge de la lingüística orientada a la recolección de datos en terreno y la consiguiente acumulación de información con fines descriptivos y comparativos, en repositorios tales como monasterios, bibliotecas, museos, y archivos públicos y privados. Estas prácticas de compilación y los mecanismos de archivado que las subtienden, han tenido una dimensión tecnológica que medió el proceso de registro e inscripción en distintos formatos y soportes. En muchos casos el proceso de recopilación estuvo regido por instrucciones y esquemas organizadores de la recolección con distintos grados de estandarización, que circularon por las redes globales de quienes documentaron las lenguas en el territorio. Asimismo, las tecnologías de registro abarcan no sólo los más tradicionales archivos de papel, formados por manuscritos, correspondencia, libretas de campo, fichas, borradores y cuadernillos de investigación, sino también desde fines del siglo XIX y con el correr del siglo XX los archivos sonoros, producto de registros fonográficos, magnetofónicos o digitales, y los archivos audiovisuales.
Los distintos corpora resultantes de la actividad de registro lingüístico están así atravesados por aquellas operaciones inherentes a cualquier tipo de archivo, como la selección, el reordenamiento, el descarte y la combinación entre distintos formatos, producto del trabajo de edición realizado para la comunicación científica -académica y de divulgación- de los resultados. Por otro lado, en los archivos se visualiza el trabajo colaborativo del que son resultado, haciendo evidente la circulación de datos lingüísticos entre distintos agentes académicos y sobre todo, el papel desempeñado por los consultantes locales y otros mediadores, por lo general miembros de las comunidades de hablantes y muchas veces invisibilizados en las producciones finales publicadas.
El simposio se propone poner en debate la dimensión metodológica de los procesos de documentación lingüística, en el periodo previo y contemporáneo a su consolidación como campo disciplinar. Entre las temáticas a tratar consideramos: concepciones sobre la documentación de las lenguas amerindias en distintos contextos históricos; el archivo como instancia de crítica heurística; tecnologías de registro oral, escrito y multimodal de prácticas comunicativas contextualizadas; roles de los interlocutores locales; sistemas de transcripción utilizados; la generación de formatos estandarizados para la colección de vocabularios y frasearios; los esquemas comparativos como herramienta de registro y análisis; la dimensión genérico-discursiva en las interacciones documentadas; los textos en lenguas indígenas como artefactos cosmovisionales; relecturas de los archivos a la luz de nuevas tecnologías; patrones prevalecientes y atípicos en la comunicación científica de los registros documentados.
5- De investigadores, archivos y bibliotecas: rescate y difusión de papeles de escritores e intelectuales
Coordinado por Carolina Repetto (UnaM), Mónica Pené (UNLP) y Victoria Calvente (UNLP)
El archivo reúne huellas diversas que al ser interpeladas permiten dar al archivo diferentes significados. Esta idea de “diversidad de miradas” es la que da origen al presente simposio, que teniendo como núcleo de atención a los archivos de escritores e intelectuales contemporáneos, propone una reflexión entre los escritores que generan sus propios archivos, los investigadores que indagan en esos archivos de escritores -de los cuales muchas veces se ocupan de organizar y describir-, los bibliotecólogos y archivólogos que trabajan con los papeles procurando su amplia difusión así como su preservación, y los informáticos que soportan con tecnologías las necesidades que estos artefactos culturales requieren para ser visibilizados a lo largo del tiempo.
Desde esta perspectiva, el simposio propone cuatro ejes de trabajo:
a. Una primera línea con base en la participación y, sobre todo, la colaboración consciente y en vida de los escritores contemporáneos con miras a la salvaguarda de sus borradores y manuscritos que, de otra manera, quedarían ocultos en los discos duros de sus computadoras. A tal fin, se ha convocado a algunos escritores/intelectuales que desean hablar desde esa conciencia en entrevistas documentales.
b. El segundo eje se apoya en los trabajos de investigadores que forman archivos y sus diferentes maneras de pensarlos y organizarlos.
c. El tercer eje propone una discusión y reflexión de las políticas seguidas en las bibliotecas que cuentan entre sus fondos con documentos archivísticos.
d. Un cuarto eje es el relativo a la incidencia y participación de los informáticos en la tarea de crear archivos y a los desafíos que supone el trabajo entre investigadores que vienen de la literatura y aquellos que provienen de las ciencias de la información.
6- Escritores y escritura en la prensa argentina
Coordinado por Celina Ortale (UNLP) y Laura Juárez (UNLP/CONICET)
En un arco temporal que se extiende desde el siglo XIX hasta fines del siglo XX, el simposio se propone revisar la participación siempre compleja y variada de los escritores argentinos en la prensa escrita, sus intervenciones (políticas, ideológicas, artísticas, literarias, ensayísticas), sus diálogos, dependencias y derivaciones heterogéneas. En este marco pretendemos propiciar una reflexión teórica, crítica (y también histórica y cultural) sobre las distintas formas y peculiaridades de esa escritura en diarios, revistas, publicaciones de diversa índole y suplementos culturales. Se trata de indagar la compleja articulación entre literatura y prensa, los préstamos, las colisiones y las interferencias así como también las diferentes trasposiciones, los vínculos, los cruces, las constantes, las disimilitudes y las transferencias de la producción periodística y /o periódica con la obra en libro de un escritor.
7- Revistas culturales de los siglos XX y XXI
Coordinado por María Celia Vázquez (UNS) y Guillermo Korn (UBA)
Las revistas culturales se destacan como piezas clave de los debates estéticos, políticos e intelectuales que atraviesan la historia cultural argentina de los siglos XX y XXI. Pensar como archivos esos escenarios propicios para las intervenciones culturales nos permitirá reconstruir tanto líneas y modos de discusión como políticas de la lengua, de la literatura y del arte. Entendemos a las revistas culturales como una cantera inagotable donde confluyen distintas procedencias, cruces inesperados de colaboradores y de temas, con intervenciones que a veces se proponen ser leídas en diálogo con el contexto de producción y otras con independencia del mismo. Pero la exploración en torno a la problemática del archivo habilita a dos líneas de investigación: la que nos acerca al pensamiento de las revistas como archivos (de lenguas, de textualidades, de climas epocales, de polémicas y debates, entre otros) y el trabajo de archivo con revistas que incluye desde aspectos técnicos relativos al procesamiento de datos, la recolección y la digitalización hasta la puesta en discusión de las revistas como documentos culturales. En consecuencia, la convocatoria del simposio no se agota en lecturas críticas e indagaciones teóricas en torno a las revistas como archivo, sino que se abre al intercambio de experiencias de trabajo de archivo con revistas en repositorios argentinos, ya sean bibliotecas, instituciones públicas, privadas, o archivos particulares.
8- Archivos literarios contemporáneos
Coordinado por Delfina Cabrera (UNLP/CONICET) y Juan Pablo Cuartas (UNLP)
Este simposio se presenta como un espacio de reflexión acerca de los archivos de la literatura que llamamos “contemporáneos” según una doble determinación: un período de tiempo que abarca los siglos XX y XXI, con sus particularidades técnicas, y la idea más amplia de contemporaneidad, que puede implicar diálogos entre archivos en apariencia distantes. Llamamos a compartir reflexiones sobre experiencias de trabajo con archivos tanto como formulaciones teóricas acerca de la naturaleza de los materiales que conforman esos archivos y de los distintos aspectos que presenta el problema de la archivación. Nos interesa en particular lo contemporáneo, es decir no aquello que pertenece a su tiempo sino lo que irrumpe y con su acontecer vuelve inactual el tiempo presente.
9- Archivos en movimiento: películas, guiones, versiones y escrituras sobre el cine
Coordinado por Lea Hafter (UNLP) y Ana Broitman (UBA)
La pregunta acerca del archivo del cine implica a la vez un cuestionamiento acerca de su posibilidad, de su alcance, así como de su plena e incluso mera existencia. Si consideramos que toda obra audiovisual -ya sea de ficción o documental, más allá de su duración o soporte- es siempre una versión entre las muchas otras posibles, su historia, que es una entre otras, es la historia de la reunión de materiales diversos que forman parte de su génesis: guiones, storyboards, documentación, entrevistas, correspondencia, material hemerográfico, ensayos... Es, en definitiva, el estado de un proceso nunca definitivo.
Es en ese sentido que hablar de un -o el- archivo en movimiento es la iniciativa de nuestro simposio: la propuesta de un espacio de encuentro en el que invitamos a reflexionar sobre diversas cuestiones que van desde la implicancia de reunir historias de rescates hasta el alcance de las discusiones sobre soportes y métodos de preservación. Desde esta perspectiva, también se incluyen los trabajos que permiten recuperar películas -y dan así lugar a la construcción de nuevos archivos- y las problemáticas propias de las escrituras sobre el cine. Se trata entonces de construir aproximaciones a la pregunta de qué abarca, más allá de films, un archivo del cine. En este marco, invitamos a enviar trabajos que expongan y problematicen estos procesos, dando cuenta de experiencias propias o ajenas.
10- El archivo en expansión. Poéticas del archivo, poéticas archivistas
Coordinado por Sara Bosoer (UNLP) e Irina Garbatzky (UNR-CONICET)
Como el universo, el archivo está en expansión. Los archivos demuestran cada vez más su maleabilidad, su capacidad de elaborar transacciones, de incorporar objetos culturales, colecciones, formas de lo vivo, partículas perecederas. La literatura, a su vez, también inventa y construye archivos en su búsqueda incesante por captar lo real.
En este simposio intentaremos pensar esta dinámica expansiva de los archivos contemporáneos, sus poéticas y sus políticas, interrogando esos límites y las formas en que la poesía y la literatura trabajan con colecciones en principio, exógenas y aledañas a la letra. Se trata de un movimiento que integra los modos contemporáneos de la producción artística, lo que a su vez requiere pensar en otros dispositivos de archivación.
En este marco, nos preguntaremos por los usos que escritores y artistas hacen de esos archivos dando cuenta de su impulso expansivo y al mismo tiempo, agujereado (asediado por el intervalo y la incompletud); entre otras cuestiones que dialogan con este campo de problemas.
Temas propuestos:
-Modos de leer el archivo en el arte y la literatura.
-Poéticas y políticas de los archivos contemporáneos.
-Archivos de arte, archivos de poesía, archivos de la cultura.
-Colecciones, catálogos, antologías. Archivos y ediciones entre el arte y la literatura.
-Productividad de una reflexión teórica sobre el archivo para estudiar las prácticas artísticas.
-Temporalidades. Domicialización.
11- Poéticas del espacio en el manuscrito y el desastre del tiempo
Coordinado por Eugenia Rasic (UNLP/CONICET) y Verónica Bernabei (Université de Poitiers)
Escribir sobre el espacio del manuscrito y sobre el espacio literario implica dar cuenta de sus particularidades y de sus recorridos, así como también del armado de una historia para ese espacio en el que y sobre el que se escribe y se piensa. Nos interesa enunciar ambas preposiciones para enfatizar en la transversalidad del objeto de estudio y su tratamiento a partir del encuentro de diferentes disciplinas como la geografía, las artes plásticas, la filosofía, etc.
El simposio tiene como objetivo poner en diálogo y discusión zonas de intensidad reflexiva alrededor de un punto de encuentro, de un núcleo de partida: el espacio como modo de lectura de la escritura y de las imágenes en manuscritos de autor, o en un corpus textual que opere con procesos de escritura capaces de hacer aparecer otra versión del texto. Estos procesos de escritura precisan siempre mirar la historia desde una toma de posición determinada que nos obliga a pensar y a configurar una teoría de la historia no sólo para las temporalidades que el espacio de la escritura abre y pliega, sino también para esas zonas de contacto entre la literatura y sus espacios de producción y circulación.
De esta manera, partir de la noción de “poéticas del espacio” como eje del simposio no implica negar la dimensión histórica del mismo. Por el contrario, obliga a pensar de qué manera la espacialidad invita a desplazar los modos de leer la temporalidad y la noción de historia en sentido únicamente progresivo, produciendo lo que llamamos a partir de los aportes teóricos de Jean-Luc Nancy “el desastre de la Historia”.
El espacio en este sentido, no viene dado, sino que más bien es lo que brota, aparece, irá surgiendo a medida que abrimos el diálogo y ponemos a la intemperie nuestros papeles. En consecuencia, reflexionar sobre esta materia torna a la dimensión espacial en un dispositivo de lectura móvil, sensible constantemente a los nuevos comienzos, a las nuevas configuraciones teóricas y a las emergencias históricas que obligan a reformular otras lecturas y contextos para nuestros objetos de estudio.